Unidad II — Desarrollo infantil

Esta unidad aborda las dimensiones fundamentales del desarrollo infantil y la importancia de la estimulación temprana. Los elementos del desarrollo (psicomotor, cognitivo, socio-afectivo, conducta y lenguaje) interactúan entre sí y permiten comprender el progreso del niño de manera integral.

2.1 Reseña de la estimulación infantil

La estimulación infantil es el conjunto de actividades destinadas a favorecer el desarrollo integral del niño. Considera que los primeros años son una etapa de rápido crecimiento neurológico. Una buena estimulación promueve habilidades motoras, cognitivas, emocionales y del lenguaje.

2.2 Componentes del desarrollo infantil

El desarrollo del niño es multidimensional. Sus principales áreas se influyen entre sí y permiten evaluar el avance general del desarrollo. A continuación se describen brevemente.

2.2.1 Psicomotricidad

Involucra la relación entre cuerpo, mente y emoción. Incluye la motricidad gruesa (equilibrio, saltos, correr) y fina (pinza, escritura, doblado). Es esencial para la autonomía, la exploración del entorno y la estructuración perceptual.

2.2.2 Socio-afectivo

Incluye la capacidad de reconocer emociones, establecer vínculos, regular la conducta y convivir con otros. Un entorno afectivo estable favorece la autoestima, la seguridad y la adaptación escolar.

2.2.3 Conducta

La conducta comprende las acciones observables del niño: hábitos, interacción social, respuestas emocionales y adaptación a normas. Se ve influida por factores biológicos, sociales y emocionales.

Enfoques teóricos

  • Conductismo: conductas aprendidas por reforzamiento.
  • Aprendizaje social (Bandura): imitación y modelamiento.
  • ABC: antecedentes – conducta – consecuencias.

Bases neurológicas

  • Corteza prefrontal: funciones ejecutivas.
  • Sistema límbico: emociones.
  • Dopamina: motivación y atención.
  • Cortisol: efecto del estrés en memoria y regulación.

2.2.4 Cognitivo

Incluye atención, memoria, percepción, pensamiento y resolución de problemas. Su progreso permite al niño comprender el mundo, aprender y desarrollar habilidades lógicas.

2.2.5 Lenguaje

El lenguaje implica comprensión y expresión. Se desarrolla mediante la interacción social, el juego y la estimulación verbal. Es clave para la comunicación, el pensamiento y el aprendizaje escolar.

2.3 El papel del facilitador en el desarrollo infantil

El facilitador promueve ambientes seguros, estimula habilidades, observa avances, detecta señales de alerta y coordina con familias. Su tarea es acompañar el proceso evolutivo del niño de manera activa.

Conclusión de la Unidad II

El desarrollo infantil es un proceso complejo donde cada área evoluciona en relación con las demás. Comprender sus componentes permite identificar fortalezas, necesidades y posibilidades de intervención. Un acompañamiento sensible y adecuado favorece trayectorias de desarrollo saludables.