Unidad I — Técnicas de evaluación del desarrollo

Esta unidad presenta las técnicas fundamentales utilizadas para evaluar el desarrollo infantil: la observación, la anamnesis, la entrevista y las técnicas de registro. Cada una aporta información complementaria que permite obtener una comprensión integral del niño y su entorno.

1. Definición de la técnica de observación

La observación es una técnica que permite obtener información directa sobre la conducta del niño. Consiste en registrar hechos, comportamientos y situaciones de manera sistemática, objetiva y organizada.

1.2 Tipos de observación

  • Directa: realizada personalmente por el observador.
  • Indirecta: basada en registros previos.
  • Participante: el observador se integra al contexto.
  • No participante: el observador no interviene.
  • Estructurada: usa instrumentos definidos.
  • No estructurada: libre y abierta.
  • De campo: se realiza en el entorno natural.
  • De laboratorio: bajo condiciones controladas.

1.3 Fases y clasificación de la observación

Fases principales

  1. Definir el objetivo.
  2. Seleccionar el tipo de observación.
  3. Elegir instrumentos de registro.
  4. Observar y documentar.
  5. Analizar datos.
  6. Redactar conclusiones.

Clasificación

  • Estructurada / no estructurada
  • Participante / no participante
  • Natural / controlada
  • Diagnóstica / exploratoria / de seguimiento

1.4 La Anamnesis (historia clínica)

La anamnesis reúne información sobre la historia de vida del niño obtenida de los cuidadores. Permite conocer antecedentes prenatales, perinatales, desarrollo temprano, entorno familiar y escolar, además de identificar factores que influyen en su progreso.

1.5 Conceptos básicos de la entrevista

La entrevista es una conversación planificada con un propósito evaluativo. Sirve para obtener información cualitativa sobre el niño, su comportamiento, experiencias y contexto.

Tipos

  • Estructurada
  • Semiestructurada
  • Libre
  • Diagnóstica
  • De anamnesis

Fases

  1. Apertura
  2. Desarrollo
  3. Cierre

1.6 Técnicas de registro

Son herramientas que permiten documentar la información obtenida mediante la observación. Facilitan organizar datos y detectar patrones relevantes.

  • Registro anecdótico
  • Lista de cotejo
  • Escalas estimativas
  • Diario de campo
  • Muestreo de tiempo
  • Registro continuo

Conclusión de la Unidad I

La Unidad I permitió comprender que la evaluación del desarrollo infantil se fundamenta en técnicas que brindan información directa, contextual y significativa sobre el niño. La observación, la anamnesis, la entrevista y los registros trabajan de manera complementaria para obtener una visión integral del desarrollo.

La observación identifica conductas reales en el entorno; la anamnesis recupera la historia evolutiva; la entrevista permite profundizar en percepciones familiares; y las técnicas de registro organizan la información de modo claro y sistemático.

Aplicadas con ética, precisión y sensibilidad, estas herramientas permiten reconocer avances, detectar señales de alerta y diseñar intervenciones que favorezcan el bienestar y el desarrollo integral del niño.