Portafolio digital de evidencias

Evaluación del desarrollo

Decoración mágica

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Carrera: Licenciatura en Psicología

Alumnos:

  • Brigido Silva Gamaliel
  • Carrillo Campos Daniela
  • Galindo Baez Fatima Jolette
  • Guerrero Soto Gabriel Yussef
  • Galeano Romero Belem
  • Cuellar Trinidad Daniela
  • Alcántara Navarro Sofia

Asignatura y grupo: Evaluación del desarrollo · NRC 27774 · Salón 201

Docente: Coyotecatl Fabián Francisca

Fecha: 16 de noviembre de 2025

Introducción

El presente portafolio digital integra las principales actividades, productos y evidencias elaboradas en la asignatura de Evaluación del desarrollo. Su propósito es documentar de manera organizada el proceso de aprendizaje en torno a las técnicas de observación, los conceptos clave del desarrollo infantil y las pruebas aplicadas durante el curso.

A través de las unidades que lo conforman, se muestran tanto los fundamentos teóricos como los ejercicios prácticos realizados, tales como anamnesis, entrevistas, protocolos de observación y reportes de aplicación e interpretación de pruebas. El portafolio permite visualizar el avance progresivo en el análisis, el uso de instrumentos y la comprensión del desarrollo infantil en contextos reales.

Objetivo general del trabajo

Integrar en un portafolio digital las principales técnicas, conceptos y pruebas utilizadas en la evaluación del desarrollo infantil, mostrando evidencias del proceso de aprendizaje y de la aplicación de los contenidos revisados en la asignatura.

Estuctura del trabajo final

El portafolio se organiza en tres unidades temáticas, siguiendo el orden del plan de estudios:

  • Unidad I. Definición de la técnica de observación, tipos, fases y clasificación, anamnesis, entrevista y técnicas de registro.
  • Unidad II. Desarrollo infantil: estimulación infantil como base del desarrollo integral y componentes del desarrollo (psicomotricidad, socioafectivo, conducta, cognitivo y lenguaje), así como el papel del facilitador.
  • Unidad III. Pruebas en la evaluación del desarrollo: TEPSI, Bender, Frostig, prueba de educación psicomotriz de Vayer y protocolo de observación en TDAH.

En cada unidad se incorporan definiciones clave, síntesis teóricas y evidencias (reportes de resultados, ejercicios, protocolos y productos finales) que muestran el avance en los aprendizajes esperados.

Índice

Unidad I: Técnica de observación

  1. 1. Definición de la técnica de observación
  2. 1.2 Tipos de observación
  3. 1.3 Fases y clasificación de la observación
  4. 1.4 La anamnesis (historia clínica)
  5. 1.5 Conceptos básicos de entrevista
  6. 1.6 Técnicas de registro

Unidad II: Desarrollo infantil

  1. 2.1 Reseña de la estimulación infantil como base fundamental para el desarrollo integral del niño
  2. 2.2 Componentes que conforman el desarrollo infantil
    1. 2.2.1 Psicomotricidad
    2. 2.2.2 Socio-afectivo
    3. 2.2.3 Conducta
    4. 2.2.4 Cognitivo
    5. 2.2.5 Lenguaje
  3. 2.3 El papel del facilitador en el desarrollo infantil

Unidad III: Pruebas en la evaluación del desarrollo

  1. 3.1 Prueba de TEPSI
  2. 3.2 Test Gestáltico Visomotor de Lauretta Bender
  3. 3.3 Test de desarrollo perceptivo-visual de Marianne Frostig
  4. 3.4 Prueba de educación psicomotriz de Pierre Vayer
  5. 3.5 Protocolo de observación con trastorno por déficit de atención